Título Arte Ibérico en España
Autor Antonio García y Bellido
Editorial Espasa-Calpe
Año 1980
Páginas 220

El estudio se encuentra parcelado no por temática de las obras, sino por el lugar en donde fueron encontradas. Así, se van dividiendo las diversas piezas que se muestran por los distintos cerros o excavaciones de donde proceden, por lo que el elemento topográfico cobra especial importancia para el autor. Una vez describe individualmente las piezas, trata de establecer semejanzas y diferencias entre ellas, así como con otras del Mediterráneo, viendo numerosas familiaridades con elementos helenos y romanos.
El mayor problema al que se enfrentaban entonces, y hoy día, los estudios sobre arte íbero, es la datación de los múltiples objetos. La escasa profesionalidad con que se procedió en el siglo XIX a desenterrar numerosos yacimientos en la Península Ibérica, tanto por españoles como por arqueólogos extranjeros, ha provocado un vacío informativo y documental sobre el lugar de enterramiento de las piezas, existiendo diversas opiniones sobre su datación. Así, se considera que el arte íbero primitivo dataría de los siglos VIII al VI a.C., mientras que a partir del siglo III a.C., con la llegada de los ejércitos púnicos a su paso a Italia en la II Guerra Púnica, abrieron la romanización a todo el enclave Mediterráneo, momento en que se puede apreciar una influencia en la escultura y los bustos, así como en la cerámica ricamente impregnada del alfabeto íbero todavía sin descifrar, así como la aparición de numerosas cecas con monedas íberas propias.
La presente obra de García y Bellido sigue teniendo músculo. Sus interpretaciones sobre el arte íbero, en muchos casos, siguen estando vigentes y su manual ha sido todo un referente para todos aquellos que alguna vez se interesaron por el pueblo íbero, tan misterioso, tan enigmático.